El proyecto POLAR RAID UNIVERSITARIO pretende convertirse en una sólida apuesta para que los estudiantes que participen puedan conocer la realidad de las regiones polares.

La expedición POLAR RAID UNIVERSITARIO es un reto, una aventura a afrontar en equipos. Estos equipos estarán formados por estudiantes universitarios, admitiéndose también otros compuestos total o parcialmente por antiguos alumnos universitarios, docentes, profesores, investigadores y expertos en regiones polares. Lo ideal son equipos de tres, cuatro o cinco personas, compartiendo un vehículo ligero, siendo el equipo máximo de ocho-nueve personas, compartiendo una furgoneta.

El proyecto POLAR RAID UNIVERSITARIO

El proyecto POLAR RAID UNIVERSITARIO pretende convertirse en una sólida apuesta para que los estudiantes que participen puedan conocer la realidad de las regiones polares, su relevancia como ecosistemas únicos y los problemas que afrontan de cara al futuro y, de este modo, concienciarse, a través de las actividades realizadas, sobre lo importante que es contribuir a la conservación de la naturaleza.

Objetivos

  • Dar a conocer la realidad actual de las Regiones Polares, principalmente el territorio ártico, su importancia como ecosistemas únicos, sus problemas y su futuro.
  • Ofrecer, dentro del contexto de un viaje de aventura, una serie de vivencias únicas en aspectos educativos y formativos, fomentando valores como la iniciativa, la toma de decisiones, la solidaridad y el espíritu de equipo.
  • Contribuir, a través de las actividades prácticas, educativas y formativas desarrolladas durante la expedición Polar Raid, a la toma de conciencia de los participantes sobre la importancia del conocimiento de otras culturas, así como la conservación de la naturaleza y su uso racional en los ámbitos educativo, empresarial, recreativo y deportivo.
  • Concienciar a la sociedad en general y a los participantes en particular sobre la necesidad de conservar nuestros ecosistemas como garantía de futuro.
  • Crear vínculos de amistad y compañerismo entre los participantes y simpatizantes, ofreciéndoles la posibilidad de información, seguimiento y comunicación a través de la página Web del proyecto y blogs específicos sobre esta actividad.