A continuación, se detallan algunos tips para tener en cuenta si tienes pensado lanzarte al deporte de aventura. 

Estudiar la zona

Cuando una persona o grupo decide realzar cualquier actividad deportiva en grandes espacios naturales, debería tener en cuenta las características de la zona:

  • Selva tropical o de altura
  • Desierto
  • Montaña
  • Tundra
  • Grandes bosques
  • Volcanes
  • Regiones polares
  • Grandes ríos o lagos
  • Mares y oceános

Conocer las vías de comunicación existentes

  • Aeropuertos o puertos próximos.
  • Proximidad a núcleos de población: grandes, pequeños, aldeas, caseríos. Medios de que disponen: hospitales, ambulatorios, etc.
  • Posibilidad de avisar a equipos de rescate especializados, helicópteros, personal técnico en rescates, ambulancias.
  • Posibilidad de refugios en la zona de acción.
  • Red de carreteras.
  • Sendas, veredas, caminos…
  • Comunicación vía satélite: telefonía móvil, GPS, teléfono satelital, etc.
  • Tiempo estimado en poder recibir asistencia o ayuda exterior si se produce un accidente o situación de aislamiento.
  • Tiempo estimado para llegar con medios propios a un lugar donde recibir ayuda.
  • Indicar previamente a personas de nuestra confianza y en su caso a las autoridades pertinentes o entidades adecuadas nuestras intenciones: tipo de expedición, número de personas, zona de actuación, días previstos, etc.

Claves para lograr sobrevivir en situaciones complicadas

Cuando se produce una situación de supervivencia “forzada” (no prevista), las principales cuestiones a tener en cuenta serían:

  • Mantenimiento de las constantes vitales.
  • Temperatura corporal: resguardarse del frío, del calor, de la lluvia, la humedad, etc.
  • Subsanar las heridas, si las hay, lo mejor posible. Sobre todo, cortar posibles hemorragias externas.
  • Comunicar situación: vía teléfono, radio, mediante señales.
  • Racionar el agua (si la llevamos) o buscar agua. Se puede aguantar muchos días sin alimento, pero no sin agua.

Está claro que para todo ello necesitamos haber previsto previsto este tipo de posibles situaciones y disponer de los elementos básicos para afrontarlas: vestuario y equipo adecuado, medios de comunicación, mantas térmicas, botiquín de emergencia, agua, etc.

Si sale al campo o a la montaña, tenga presentes unos consejos básicos:

  • Prepare con cuidado el equipo que necesita para su actividad: avituallamiento, agua, linterna, ropa, elementos de protección, gafas de sol, material necesario para la práctica del deporte, brújula, mapas, GPS, cerillas, etc.
  • No salga solo: es preferible un grupo pequeño (al menos tres personas).
  • Informe del recorrido que piensa seguir.
  • Escoja la actividad o la ruta teniendo en cuenta sus condiciones físicas y las de sus compañeros, y sin pasar por alto las circunstancias meteorológicas.
  • Evite que se le haga de noche en la montaña.