El turismo evoluciona según van apareciendo nuevos medios de transporte, nuevas inquietudes, etc. Así que, podríamos decir que existen dos grandes modalidades: el convencional y el alternativo.

 

El turismo convencional

  • Su finalidad principal es la búsqueda de descanso, ocio y placer.
  • Es masivo: se refiere siempre a grandes grupos.
  • Tiene un gran impacto sobre los ecosistemas y las culturas autóctonas.
  • Como norma general, se centra en destinos de playa y grandes ciudades.
  • Generalmente lo proporcionan agencias de viaje especializadas en grandes grupos, que ofrecen transporte, alojamiento y a veces una serie de actividades programadas, como visitas guiadas, entradas a museos, excursiones, etc.

Diferentes tipos de turismo convencional

Insistimos de nuevo en la imposibilidad de abarcar las diferentes clases de este tipo de turismo, ya que evoluciona constantemente, según lo hacen las propias sociedades. Los más comunes serían:

  • Turismo de descanso, ocio y placer: también denominado “de sol y playa”.
  • Familiar y de amigos.
  • Recreativo: este se realiza al aire libre, principalmente en grandes áreas recreativas como campings, campamentos, parques temáticos, granjas, etc., que deben disponer de las infraestructuras e instalaciones adecuadas para acoger grandes grupos.
  • Religioso.
  • Cultural.
  • De compras.
  • Académico (de estudios).
  • De salud o medicinal.
  • De convenciones y congresos.
  • De seguimiento de eventos: deportivos, culturales, artísticos, etc.
  • Deportivo.
  • Otros (turismo espacial, gastronómico, etc.)

El turismo alternativo

  • Su finalidad principal es desarrollar una serie de actividades en áreas naturales, disfrutando respetuosamente del entorno.
  • No es masivo: se realiza en pequeños grupos.
  • El impacto sobre los ecosistemas es limitado, así como sobre las culturas autóctonas.
  • Las actividades pueden realizarse por libre o bien con guías especializados que expliquen las características de ese entorno natural, así como la importancia del cuidado y conservación.
  • Este tipo de turismo, generalmente, lo ofrecen agencias especializadas en pequeños grupos, ofreciendo diversas posibilidades a desarrollar en cada entorno y estando en contacto más directo con las personas (turistas).

Diferentes tipos de turismo alternativo

Este tipo de turismo es el que ha tomado conciencia de la necesidad de respetar el medio ambiente y las culturas autóctonas, buscando el acercamiento a la naturaleza de forma respetuosa. Así pues, esta clase de turismo se practica en contacto con el medio ambiente en el que se desarrolla y se basa en la actitud de respeto y conservación de los espacios naturales y sus comunidades. Tiene por tanto un valor añadido, que dependerá del grado de implicación y compromiso personal de cada uno, tanto de los guías ––si los hay–– como de las personas que lo practican.

Este nuevo turismo surge sobre todo en Europa y Estados Unidos en los años 90. Una definición del mismo la proporciona la Secretaría de Turismo (SECTUR), considerándolo como: “Un tipo de viaje cuya finalidad es realizar actividades recreativas en contacto con la naturaleza, respetando las tradiciones culturales de la población autóctona, prevaleciendo una actitud de conocer, respetar, disfrutar y contribuir a la conservación de dichos entornos naturales”.

Dentro del turismo alternativo, podríamos diferenciar varias modalidades:
• Turismo de aventura: Esta modalidad de turismo supone viajar a determinadas áreas naturales donde se está en contacto con la naturaleza y pueden surgir imprevistos o riesgos, por lo tanto precisan una mínima preparación física, técnica y psicológica por
parte de quienes deciden practicar esta modalidad.
• Turismo rural: Este tipo de turismo se practica alojándose principalmente en establecimientos situados en entornos naturales donde hay sembrados, tierras cultivadas, ganado, etc., para disfrutar de todo ello.
• Ecoturismo: Se trata de un turismo basado en la naturaleza, siendo el objetivo principal que el participante aprenda, mediante
la observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural.
• Turismo deportivo en la naturaleza: Se trata de actividades deportivas que se realizan en espacios naturales. Para practicar esta modalidad generalmente se requieren una serie de destrezas, habilidades, forma física, resistencia, etc., así como un vestuario y equipo específico.
• Otros: senderismo, trekking, bicicleta de montaña, orientación, tiro con arco, todo tipo de carreras en la naturaleza, etc.